En julio de 2004 entró en vigor en España la nueva normativa de tráfico sobre sistemas de retención infantil, para adaptarse a la directiva del Parlamento Europeo aprobada en marzo de 2003 que obliga a que los niños que miden menos de 1,50 metros viajen en coche con sillita o dispositivo de seguridad homologado. La finalidad estos dispositivos de sujeción es evitar que, en caso de frenazo o colisión, el niño sea propulsado fuera del vehículo, o que sufra un impacto directo. Los diferentes sistemas de sujeción están diseñados con objeto de minimizar los posibles daños causados por un accidente de tráfico, variando estos sistemas según la edad y peso del bebé o niño.
Desde la aprobación de esta normativa, los niños menores de 3 años deben utilizar un sistema de sujeción homologado a su talla y peso, mientras que los niños de 3 a 12 años que midan menos de 150 cmdeben usar un sistema de retención especial, una silla infantil o bien un cojín rígido sujeto con el cinturón normal. Los países que lo decidan podrán establecer el límite de altura en 135 cm.
Los sistemas de sujeción deben estar diseñados para que las fuerzas del choque se distribuyan por todo el cuerpo de forma que se produzca el daño mínimo, teniendo en cuenta que las partes que mayor protección requieren son la columna vertebral y el cerebro, y los órganos abdominales.
Según informes de la DGT, cerca del 80% de la lesiones de los menores en accidentes de tráfico podría evitarse si se utilizaran correctamente los sistemas de retención infantil. En caso de accidente, aquéllos que viajan mal sujetos sufren hasta cinco veces más lesiones mortales que los que utilizan los dispositivos adecuados. Estos sistemas reducen, pues, enormemente las muertes y las lesiones graves en carretera para niños hasta los 12 años.
ABOGADO TRAFICO GRANADA
Tfno: 606 252 713