Latigazo Cervical – Síndrome cervical postraumático

latigazo cervical sindrome cervical postraumatico abogado accidente trafico granada indemnizacion accidente seguridad vial balthazardEl latigazo cervical es la lesión mas común que sufre una victima de un accidente de tráfico, de hecho una de cada tres victimas lo padece. Esta lesión se produce como consecuencia de un brusco movimiento de flexión y extensión del cuello, característico de los accidentes toda vez que por el impacto el cuello se flexiona excesivamente causando una hiperextensión de este.

 

Cuando un vehículo es golpeado desde atrás o como consecuencia de una colisión se detiene inesperadamente, el cuerpo queda retenido por el cinturón de seguridad impidiendo que salga despedido hacia adelante, sin embargo la cabeza no goza de esa protección del cinturón y debido al brusco movimiento se balancea violentamente hacia adelante y luego hacia atrás, provocando la extensión de los músculos y ligamentos del cuello más allá de su rango normal de movimiento, lo que causa la lesión de latigazo cervical.

Síntomas

El latigazo cervical provoca a las victimas del siniestro dolor intenso en el cuello, contractura muscular y limitación del movimiento. En ocasiones y dependiendo de la gravedad aparecen también sensación de mareo, y dolor irradiado a nuca y miembros superiores.

¿Cómo podemos evitar el latigazo cervical?

En nuestro asiento contamos con un elemento de seguridad pasiva cuya función principal es proteger el movimiento de la cabeza en caso de colisión, que usado correctamente puede minorar la entidad de la lesión, hablamos del reposacabezas.

Para que el reposacabezas cumpla su función deberá colocarse cerca de la cabeza pero sin apoyarla, situándolo a la altura de la cabeza del ocupante, y no inclinando mucho el asiento.

Valoración según el conocido Baremo, Ley 34/2003 de 4 de noviembre de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados:

Columna cervical:

Limitación de la movilidad de la columna cervical. Entre 5-15 puntos

Síndrome postraumático cervical (cervicalgia, mareos, vértigos, cefaleas). Entre 1-8 puntos

ABOGADO TRAFICO GRANADA

Tfno: 606 252 713

, , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Rosendo Hernández el mayo 15, 2012 - 0:00

    Opino que la secuela más común son las algias vertebrales postraumáticas (de 1 a 5 puntos) y siempre he tenido la duda si la secuela de limitación de movilidad cabe aplicarla aquí o se refiere a un traumatismo severo donde la limitación tiene una causa «objetiva» y es tanto activa como pasiva (como fracturas de vértebras) a diferencia del síndrome del latigazo (que es una limitación «antiálgica»: no muevo el cuello porque me duele pero no porque no puedo). De todos modos, creo que no hay que generar expectativas exageradas en la gente y que piensen que cualquier frenazo brusco termina en secuelas. Los tratamientos han mejorado y cada vez se repara menos en rehabilitación, lo que tiene que redundar en una curación prácticamente total.

    • #2 por Sergio Ferrer el mayo 15, 2012 - 11:40

      Hola Rosendo:

      Efectivamente las algias vertebrales postraumáticas son la lesión mas común que sufre una victima en un accidente de trafico, como dice el articulo una de cada tres lo sufre. Sin embargo eso no quiere decir que una vez que el lesionado alcanza la sanidad de la lesión tenga que quedar secuela, como bien dices la RHB
      puede hacer desaparecer la dolencia y por tanto no dejar secuela.

      Por otro lado, y respecto a la secuela limitación de movilidad, entiendo que se refiere a limitación por imposibilidad y no limitación por dolor que estaría encuadrada dentro del síndrome postraumatico cervical, también llamado cervicalgia que en idioma de calle seria dolor en las cervicales.

      Un saludo

  1. El DELTA V - FERRER MOLINA Bufete de Abogados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: